ROPA SURFERA
Ropa Surfera es algo más que un estilo de vestir, va más allá de ponernos una camiseta de esta o aquella marca, esta por encima de modas pasajeras, caprichos de un día y de la banalidad de querer integrarse en un grupo o colectivo.
Para usar ropa de surf no tenemos porque practicar este deporte, pero si que hay algo que compartimos todos a los que nos gusta este tipo de prendas, nuestro amor y respeto por la naturaleza y por los deportes, nuestra conciencia acerca de nosotros mismos y de los que nos rodean y la presencia que tanto necesitamos hoy en día para vivir el presente.
La palabra surf, de origen inglés, tiene como significado «cresta de la ola, rompiente o marejada». Si queremos remontarnos al origen de este deporte, tenemos que retroceder hasta 1771. Es este momento histórico cuando el famoso capitán James Cook, es testigo de las peripecias y acrobacias que desarrollaban los nativos de lo que hoy es conocido como Hawai.
Dentro de la historía del surf, podemos destacar algunos de los varios acontecimientos más importantes:
- 1820: Con la llegada de los misioneros cristianos a Hawai, el surf esta a punto de desaparecer, por ser considerado este inmoral.
- 1840: Los primeros periodistas comienzan a llegar a Hawai y con ellos se empieza a denunciar el maltrato y la explotación hacía los nativos y por otro lado se empieza a describir este deporte practicado por los habitantes originales de la isla. Mark Twain, en su libro, Las aventuras de Tom Sawyer, describe las andanzas de un principiante de surf.
- 1898. Con la caída de la monarquía y la entrada de Hawai en Estados Unidos, los nativos vuelven a ser libres para practicar su deporte.
- 1910-1920: El hawaiano Duke Kajanamoku se proclama campeón olímpico de natación en repetidas ocasiones y en sus viajes alrededor del mundo comienza a practicar Surf causando gran impacto en el público y despertando su interés.
- 1930-1940: El Surf llega a California y comienzan los primeros campeonatos, con ello se inicia una masiva difusión en todo el mundo.
A partir de este momento, el surf y su cultura se extienden por todo el mundo de forma y sientan las bases de lo que conocemos hoy en día como moda surfera.
Son muchos los valores que sustentan la cultura del surf. Aunque no practiques este deporte puedes sentirte identificado con todos ellos. Somos muchos los que nos sentimos así. La familia del surf es muy grande y cada día mas. No somos una moda, sino un estilo de vida. Nos gusta la vida sencilla, la naturaleza, las personas, los amaneceres y los atardeceres, la comida natural, el deporte, los viajes, las aventuras, la adrenalina, en definitiva nos gusta vivir en el presente y disfrutar de las pequeños placeres que nos ofrece nuestra existencia.
Larga vida al surfing y a todo lo que lo rodea amigos.